Para descargar el texto origen, haga clic a continuación. “Nijūninme rūru” de Inoue Areno
Los ganadores del Primer Premio y de los Segundos Premios en inglés y español en la categoría de Literatura Contemporánea y en inglés en la categoría de Literatura Clásica recibirán un premio en metálico (Primer Premio de un millón de yenes y Segundo Premio de doscientos cincuenta mil yenes), un certificado y un trofeo.
Los ganadores serán notificados directamente del fallo del jurado antes del anuncio oficial, que se realizará a finales de enero de 2026. Además, en el sitio web se publicarán las obras traducidas por los ganadores y las valoraciones del jurado.
Los ganadores serán invitados a los talleres (workshop) y a otras actividades de formación de traductores organizadas por el JLPP.
Plazo de participación | Domingo, 1 de junio de 2025 hasta las 24:00 horas del lunes, 30 de junio de 2025 * Hora de Japón |
---|---|
Objetivo | El propósito es traducir y difundir al mundo las obras literarias más destacadas de Japón, elevando así el nivel literario, además de fomentar la formación de los traductores que tendrán un papel clave en el futuro. |
Condiciones de participación | Podrán participar en el concurso personas de todas las nacionalidades y edades. No obstante, dado que entre los fines de la convocatoria está el de apoyar a quienes aspiran a convertirse en traductores, no podrán participar aquellos que ya hayan publicado obras traducidas en formato de libro (incluyendo traducciones colaborativas). No obstante, se permite la participación de quienes tengan experiencia en publicaciones en revistas, antologías u otros formatos similares. |
Lenguas meta y texto origen |
Categoría de literatura contemporánea
Lenguas meta : Inglés / Español
Texto origen : [Novela] “Nijūninme rūru” de Inoue Areno
|
Método de entrega |
(1) La entrega se realizará a través de nuestro sitio web. Para acceder a una explicación detallada sobre el modo de entrega, haga clic en primer lugar en el banner “10ª edición del Concurso de Traducción del JLPP” y después en el banner “Página de Participación”. En esta última página, que estará disponible a partir del 1 de junio de 2025, se ofrecerán todos los detalles sobre procedimientos y limitaciones. No se admitirán envíos por correo electrónico, sean directos o mediante archivos adjuntos. (2) Los envíos que no sigan el método arriba mencionado no serán admitidos. (3) La traducción enviada por los participantes, tiene que estar en el formato A4 o en un formato carta, orientación vertical con escritura horizontal, 32 líneas por página (o a doble espacio), fuente Times New Roman de 12 puntos y márgenes laterales de un mínimo de 1,5 centímetros, indicándose en cada página tanto el número de esta como el del total de páginas. Se aceptan algunas diferencias debidas al software usado. Los archivos deberán convertirse, antes de ser enviados, al formato PDF. Se advierte de que la conversión a PDF puede ser causa de errores o deficiencias en el texto, que deberán ser convenientemente revisados y en su caso corregidos por el participante. (4) En el archivo que contiene la traducción no deberá constar el nombre del traductor. (5) Se seguirá el criterio general de no admitir los archivos recibidos que incumplan las normas, si bien en aquellos casos en que se estime que concurren circunstancias de fuerza mayor se considerarán individualmente. |
Premios |
(1) Tras superar un primer fallo, las traducciones recibidas serán sometidas a la deliberación del Jurado para decidir los ganadores. (2) Se establece un Primer Premio para cada una de las dos lenguas meta, que recaerá en el autor individual de las traducciones consideradas más meritorias. (3) Se establecen también dos Segundos Premios para cada una de las dos lenguas meta para los autores de otras traducciones meritorias. (4) Asimismo, cuando así lo propongan expresamente los miembros del Jurado, se concederán Premios de Incentivo para traductores promisorios, si bien esto se hará solamente en el caso de que alguno de los tres premios anteriores haya quedado desierto, pudiendo haber tantos receptores como premios sin adjudicar. (5) El ganador de un Primer Premio en ediciones anteriores no será elegible para ninguno de los premios. |